DestacadoEntrevistasÚltimas noticias

Club Argentino de Pilotos : la categoría que lo tuvo todo

El CAP, idea y creación de Carlos Alberto Pairetti y Jorge Cupeiro se vió materializada en la categoría monomarca que tuvo su auge al comienzo de la década del 80 hasta principios de los 90.Fue pionera y audaz en cuanto a la propuesta aceptada de inmediato por el publico, reunió a grandes corredores y contó con telivisacion en directo vía ATC (Argentina Televisora Color) con los relatos de Héctor Acosta, Raúl Barceló y Felipe Mc Gough.
Todo comenzó exactamente un 15 de Febrero de 1982 en el Autodromo Juan Manuel Fangio de Balcarce con victoria de Guillermo Kislling, quien posteriormente se convirtió en el primer campeón del CAP.
El parque automotor inicial eran Datsun 280 ZX, picantes unidades importadas de 6 cilindros, 2800 CC, inyección electrónica multipunto Bosch, caja de 5 velocidades, tracción trasera y freno de disco en las 4 ruedas.Un verdadero aire fresco para el deporte motor autóctono.

Gullermo Kissling – Datsun 280 ZX – Autodromo de Buenos Aires 1982

Para entender un poco mas de que se trataba toda esta movida incipiente lo consultamos a Osvaldo Abel Lopez (Tri campeón argentino en la especialidad y máximo ganador de finales con 13) para que nos ponga en contexto:

Cocho recuerda que una epoca muy dificil, en cuanto a costos y posibilidades de correr.Venía de correr en Europa y de crear el reglamento y las bases del TC2000.
Los autos eran standar, consevaba hasta «el plastiquerio» e interiores, sin posibilidad de modificar nada, cubiertas angostas, sin carga aerodinámica y tracción trasera.De los mas moderno del automovilismo.
«Juntaron a los 25,26 mejores pilotos del país.No tengas ninguna duda.Se logró un convenio con Marubeni Maquinarias,importadores de Datsun y Nissan.Cada uno de nosotros compró un auto y armamos un equipo.Te lo daban a pagar, original de fabrica, no se podía tocar nada y llegaba a los 270 Km/h. que incluso superaba al TC»

Las revisaciones técnicas eran cruzadas, lo cual le daba mayor transparencia.Se desarmaba absolutamente todo.Era muy económico, recién después del primer año de competencia se le hacía un mantenimiento mínimo.

La llegada de la TV

Alquilaban 2 camiones de exteriores que habían sido utilizados para el Mundial de fútbol Argentina 1978 con un éxito terrible.Las carreras no solo se seguían los domingos, sino que se hablaba durante toda la semana.
«En el Autodromo se armaban tribunas especiales para cubrir la demanda.Los boxes estaban repletos, se vendían las entradas con una semana de anticipación.Era un verdadero show, después muchos pilotos experimentados nos fuimos yendo al TC2000 o al TN y le dejamos la categoría para pilotos mas jóvenes»
«Era un automovilismo diferente a lo que vemos hoy.Cambió todo.Ni mejor ni peor.Antes venia Fiat o Peugeot a buscarte para correr»

Las competencias alternaban visitas entre autodromos convencionales, semipermanentes y callejeros.Al Datsun en alguna oportunidad Ernesto Bessone lo definió como espectacular, irrompible, un auto muy pero muy confiable y distinto para la época.
Con el correr de las temporadas comenzaron a utilizarse los Nissan 300 ZX, también de 6 cilindros y algo mas de cilindrada: 3000 CC en convivencia inicial con los Datsun.

Nissan 300 ZX de Cocho Lopez en Mendoza

En 1986 el Club Argentino de Pilotos tuvo una competencia icónica hasta hoy recordada: “Los 300 Kilómetros de Buenos Aires” con el brasileño Emerson Fittipaldi como invitado destacado.

Mesa de Noticias 1986 programa diario en horario central por ATC.Emerson Fittipaldi, Monica Gonzaga, Cocho y Cris Morena

«Todos querian estar»

«El primer y segundo año hicimos 26 y 23 carreras respectivamente,recorrimos todas las provincias.El manejo de los autos era muy similar.Al cambiar de Datsun a Nissan se mutó a un mejoramiento técnico, mejor amortiguación, mas equipados, un tanto mas lindos.El éxito fue la conglomeración de pilotos y la paridad existente.Hubo carreras que en 15 vueltas hubo 11 punteros diferentes»
«Largábamos simil Le Mans con 2 pilotos y en una competencia especial gané junto a Alberto Baldinelli»

Una vez mas las divisiones entre categorías comenzaron a debilitar al CAP, el TC2000 comenzó a crecer y el Turismo Nacional también, y las principales figuras comenzaron a emigrar y/o dejar de competir.
El cese de fiscalización a nivel nacional fue determinante para que la monomarca que abarcaba a figuras de la talla de Juan Maria Traverso, Osvaldo Lopez, Carlos Marinkovich, Jorge Ternengo, Gustavo Der Ohanessian, Tito Bessone, Paco Mayorga, Silvio Oltra, Jorge Recalde y el Loco Luis Di Palma, incluso el afamado músico de rock Pappo agonice hasta 1992. Según pudimos averiguar esos autos se siguieron utilizando en Turismo 3000, GTA y en el Turismo Internacional.
En una nota publicada en Infobae en Septiembre de 2019 «Il Matto» Pairetti declaró al respecto: «En la definición del título de F-1 en 1981 en Las Vegas vi el Datsun 280 ZX. Con el ‘Gallego’ (Cupeiro) trajimos de Japón unos cuantos e invitamos a los mejores corredores nacionales del momento. Fuimos precursores en la televisación del automovilismo. Esas competencias iban por ATC (hoy TV Pública) y hasta llegamos a correr algunas. Su motor preparado tenía unos 200 caballos a unas 6900 RPM. En 1986 mejoramos el parque y trajimos 30 Nissan 300. Pero la categoría se empezó a caer y se terminó porque empezaron a meter la mano en los motores y se pudrió todo»

Participación de los autos del CAP y Cocho Lopez en la película argentina Brigada Explosiva contra los ninjas de 1986

Todos los campeones
1982 Guillermo Kipling – Datsun 280 ZX
1983 Ernesto Bessone – Datsun 280 ZX
1984 Ernesto Bessone – Datsun 280 ZX
1985 Cocho López – Datsun 280 ZX
1986 Cocho López – Nissan 300 ZX
1987 Cocho López – Nissan 300 ZX
1988 Ernesto Bessone – Nissan 300 ZX
1989 Rubén Bulla – Nissan 300 ZX
1990 Rubén Bulla – Nissan 300 ZX
1991 Carlos Luaces Nissan 300 ZX

Agradecemos a Fernando Gomez que nos facilitó el material fotográfico propiedad de Sergio Facio.También a Osvaldo Lopez por su amabilidad para ser entrevistado y ofrecernos sus fotos con detallada descripción.

3 comentarios en «Club Argentino de Pilotos : la categoría que lo tuvo todo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *