El auto económico: un debate abierto, vigente e interminable
Prácticamente desde los orígenes de la historia automotriz, los distintos fabricantes y/o emprendedores idearon e intentaron llevar a la práctica diferentes propuestas de autos económicos.Tambien algunos países, sobre todo los denominados emergentes, a través de políticas de estado lo han intentado con poco éxito.
Un auto no deja de ser un producto, que como tal para ser exitoso requiere una buena política comercial de posicionamiento.
El automóvil, al menos en la Argentina es por un lado, sinónimo de estatus, y por otro, sinónimo de pertenencia.
El argentino tiene arraigada una gran pasión por los autos.De hecho hay exposiciones casi únicas en Sudamérica como Autoclasica donde se exponen alrededor de 800 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional -todos de más de 30 años de antigüedad-, en estado original y perfecto funcionamiento para revivir la historia de la industria automotriz.
No caben dudas que un auto económico seria una gran solución para achicar la brecha entre los diferentes modelos y marcas. Además obligaría a las otras marcas (mucho mejor encumbradas) en el mercado a bajar o re pensar los precios finales de venta, escenario difícil de imaginar en tiempos modernos.
Pero también seria una gran solución si los usuarios no tuviesen al auto como un elemento de status, sino como un medio de transporte.
Lo que se le objeta a los denominados “autos económicos” primeramente es los standards básicos de seguridad, y segundo la calidad de los materiales que lo componen, su baja cilindra (motores chicos, poco potentes y/o poco tecnológicos) y el probable bajo precio al momento de la reventa.
En una sociedad de consumo, es Increíble como el marketing impone productos y tendencias.
El mercado propone y muchas veces el cliente dispone.En la Argentina fueron furor o denominados autos populares tal vez sin proponérselos la VW Kombi de Volkswagen, el Fiat 600, el Citroen 2cv y 3CV durante la década del 60 y 70.
Mas acá en el tiempo el Fiat Duna, el Fiat 147 lograron triunfar en el mercado producto de la infalible ecuación costo beneficio situados más acá en el tiempo, el Chevrolet Corsa (hoy denominado Classic) es considerado un auto popular (quizá no tan económico) pero con buenas prestaciones, facilidad al momento de conseguir repuestos, teniendo en cuenta que mantener un auto tiene un costo importante (patente, seguro, combustible, controles periodicos, etc, etc).
Otro ejemplo de auto exitoso y popular que fue un éxito de ventas a través del tiempo en todas sus versiones y modelos fue el VW Gol.
Foto : Rastrojero Argentino – Archivo Autos del Podio web
Pingback: El Rastrojero taxi – Autos del Podio