El golazo de Volkswagen – Segunda parte
El éxito en el mercado local replicaba la excelente aceptación regional del modelo. Cuando empezó la producción nacional, más de un millón de unidades del Gol y sus derivados (Gacel-Senda-Fox-Parati) circulaban por América Latina. El Gol llegó a comercializarse en 66 países, entre ellos Egipto, México, Rusia y Ucrania.
Originalmente, el modelo nacional se ofrecía en la versión base GL. La gama se completó a fines de ese año con la opción equipada con el AP-1800 de 96 cv, pensada fundamentalmente para exportar a Brasil, y con el picante GTI, importado del país vecino.
A comienzos de 1995 llegó la segunda generación. Lucía una carrocería absolutamente nueva, más redondeada y de aspecto más funcional que deportivo, pero de mejor respuesta aerodinámica. Para la versión más económica (GL), la nueva serie mantuvo el conocido propulsor AP-1600, pero alimentado por inyección de combustible monopunto y con la potencia reducida a 76 cv.
Las mejoras en la habitabilidad fueron notables. Los 11 cm de más de distancia entre ejes incrementaron el espacio de los pasajeros de las plazas traseras. La mayor altura mejoró la posición de manejo y sumó espacio al habitáculo.
La suspensión trasera independiente con barra auto estabilizante de perfil en V y brazos tubulares longitudinales, aportó mayor confort de marcha y más estabilidad.
Además de las versiones nafteras, el Gol se ofrecía con motor diésel de 1.588 cc y 54 cv (versiones GLD y CLD), que luego fue remplazado por el propulsor del Polo de 1.896 y 64 cv. En esta nueva generación se sumaron las opciones con carrocería de cinco puertas y rural (Country), con motorizaciones nafteras y diesel. La alternativa más picante seguía siendo el GTI.
La producción nacional se extendió por espacio de 10 años, totalizándose 267.056 unidades. A partir de 2003, su presencia comercial fue cubierta con ejemplares importados de Brasil. La comercialización local del exitoso modelo de VW cesó a fines del año pasado, luego de 30 años. En ese lapso fue durante 17 años el auto más vendido del país. Las más de 830.000 unidades comercializadas lo catapultaron como el auto más patentado de la historia argentina.