‘El problema no es deportivo, sino político»
Gabriel Furlan apeló la suspensión de 60 días que le aplicó la CAF de la ACTC por una supuesta agresión a Juan Cruz Álvarez. Además, emitió un comunicado de prensa explicando su postura.
La semana pasada la Comisión Asesora y Fiscalizadora de la Asociación Corredores Turismo Carretera suspendió por 60 días a Gabriel Furlan luego de encontrarlo culpable de una supuesta agresión a Juan Cruz Álvarez durante la última carrera del Top Race en La Rioja. Poco después de conocer la medida, Furlan decidió utilizar su derecho de apelación. Al mismo tiempo en que presentó el recurso, dio a conocer su postura de lo sucedido a través de un comunicado de prensa.
«Los motivos básicos de mi apelación son los siguientes: No fui convocado a realizar mi declaración y descargo cumpliendo los requisitos reglamentarios. Se me privó de mi derecho de defensa de diversas y numerosas maneras siendo estos actos además de antideportivos, inconstitucionales. Las pruebas acompañadas por el denunciante no constituyen, ni por asomo, en prueba de ninguna naturaleza, lo cual es obvio, ya que la supuesta agresión al piloto Álvarez de la que se me acusa, es falsa. Fui notificado de la sanción en forma irregular. Se me aplica una sanción absolutamente desmedida en relación al hecho en sí. Esto en comparación con los propios fallos de la CAF en situaciones similares o aún mucho más graves de violencia entre pilotos», explica
«Todos los motivos enunciados no hacen más que reafirmar mi pensamiento que el problema conmigo no es deportivo sino en realidad político. Sesenta días de suspensión, además de desmedido, me parece coincidente con el momento en el cual el Top Race dejará de ser fiscalizado por la ACTC. Una casualidad seguramente», agrega
Furlan también explica que «en 25 años de automovilismo nunca me caractericé por ser de los que callan por temor. La fiscalización de la ACTC fue en muchas oportunidades criticada por mí entendiendo que no se puede ser juez y parte. Esto es fiscalizar un deporte y comercializarlo al mismo tiempo. Ya hemos visto como se han cambiado reglamentos de campeonato a mitad de temporada priorizando el negocio por encima del deporte. Mi humilde opinión al menos. ¿Supongo que no se debería castigar a quien piensa diferente no?».
«Hoy felicito al Top Race por estar a partir de enero de 2011 en un ente fiscalizador ajeno a los intereses económicos del negocio en sí, y al TC 2000 por haber pensado y actuado de la misma forma durante todos sus años de vida», indica
Por último solicita “a todos los medios independientes que publiquen este comunicado. El público podrá estar o no de acuerdo conmigo. Lo importante será que todos opinen y que sepamos cada vez más cómo se maneja el automovilismo en la Argentina».