El Rastrojero taxi
Los primeros años de la década de 1970 mostraron un sostenido crecimiento de la producción de automóviles. En este contexto incremento de la actividad, IME, la única empresa totalmente argentina, propiedad del Estado Nacional, encaró un plan de expansión y renovación de su oferta. A fines de 1971 fueron presentados los nuevos camiones livianos F71 y O68, ambos equipados con el nuevo motor Indenor XD-4.88 fabricado por Borgward Argentina S.A. bajo licencia de Peugeot-Ricardo. Este propulsor diesel, de 4 cilindros, disponía de 1.948 cc y erogaba una potencia 68 hp (SAE).
El crecimiento de la automotriz estatal se sostenía tanto por la demanda del sector privado como de las empresas y organismos públicos. Las diferentes necesidades de transporte dieron lugar a nuevas versiones como ambulancia, doble cabina, furgón, minibús y rural que fueron desarrolladas por empresas carroceras particulares a partir de modelos IME de serie.
En 1974 se presentó una renovación de la línea de la pick up Rastrojero, la cual presentaba cambios en el diseño de la trompa, en particular guardabarros, luces y parrilla. La versión de caja metálica mostraba algunas modificaciones en las luces y portón de acceso.
Entre las novedades de la nueva generación se destacó el lanzamiento de la versión taxi (S-73), también disponible para uso particular con la denominación Conosur. Este modelo que se construía fuera de la fábrica, se diferenciaba por su carrocería de cabina doble, cuatro puertas y baúl con tapa (de Torino).
Esta nueva variante combinaba la economía y capacidad de carga del modelo utilitario con el transporte de personas tanto en la modalidad de uso particular como para el servicio de taxi para lo que fue específicamente concebido.
El Rastrojero sedán estaba equipado con el mismo motor Indenor XD-4.88 del resto de la línea. Su carrocería se montaba sobre bastidor. La suspensión delantera disponía de un esquema de paralelogramo deformable con barra de torsión en tanto que la trasera presentaba eje rígido y elásticos longitudinales.
La extensión del S-73 era de 4390 mm, el alto de 1630 mm y la distancia entre ejes de 2680 mm. En su interior dos asientos enterizos podían acomodar hasta seis pasajeros, en una disposición similar al de los clásicos sedanes de las marcas norteamericanas de la época.
La fabricación de esta versión fue muy modesta. Se inició en 1975 completándose ese año 452 unidades. En 1976 fueron apenas 33 ejemplares y al año siguiente se fabricaron los últimos 221 que completaron un total de 716 unidades.
Por Gustavo Feder
Muy buen articulo.Desconocia la version automovil, lamento que no haya prosperado
Siempre me gustó el Rastrojero, me trae recuerdos de mi infancia. Daría lo que fuera por tener uno, original, para recorrer todo el País…..
Pingback: Historias con acento cordobés – Autos del Podio