Autos EternosEfemérides

Fiat 1500 – La clase Grande de Fiat – #1

Desde sus inicios productivos en nuestro país, la marca Fiat estuvo asociada a los autos chicos y económicos destinados a impulsar la primera motorización o bien como segundo auto de la clase media más acomodada. Pero el molde se rompió con el 1500, un modelo que venía a ocupar un espacio que en los años 60 sería testigo de una dura batalla entre las marcas de origen europeo.
Fiat inició su producción automotriz en 1960 en Argentina con el 600, un auto accesible y económico, y el 1100, un mediano chico con carrocería de cuatro puertas y capacidad para 4 ocupantes. La intención de Fiat Concord era dar respuesta a la demanda de movilidad con vehículos pequeños y de bajo consumo para consolidarse en el segmento de entrada de gama.
La respuesta de la filial local de la automotriz italiana para quienes demandaban un auto de mayores dimensiones y prestaciones llegaría en septiembre de 1963 con el lanzamiento del Fiat 1500. Con este modelo, Fiat debutaba en un segmento superior, con un producto que no solo ofrecía más espacio y potencia sino que evidenciaba otras pretensiones.
Los planes de producción de Fiat Concord contemplaban 3.000 unidades del 1500 para 1963, primer año de fabricación. El proceso de nacionalización de piezas iniciado por la filial argentina en los años previos permitió que su nuevo modelo naciera con una elevada integración nacional del 79%.
En Italia había sido presentado en mayo de 1961 en versiones con motores de 1.300 y 1.500 cc, pero en nuestro país se decidió por la de mayor cilindrada y potencia: 1.481 cc y 80 hp.
La elevada relación de compresión de 8,8:1 y los carburadores Weber 28-36 DCD o Solex C28-32 PAIA1 de doble garganta, mucho tenían que ver con estas prestaciones. El block era de fundición ferrosa y la tapa de cilindros de aluminio. Este brioso propulsor fue desarrollado a fines de 1955 y en simultáneo con el seis cilindros 1800/2100 destinado a los Fiat de segmento superior. Algunas de sus soluciones, como el escape dispuesto del lado opuesto a la admisión, facilitaban incrementar su potencia convirtiéndolo en una opción ideal para desarrollos deportivos.
En relación al 1100, el nuevo Fiat tenía casi 200 milímetros más de longitud y una distancia entre ejes de 2.420 milímetros, lo que se traducía en un confortable habitáculo con espacio para alojar 5 pasajeros.
La carrocería presentaba 3 volúmenes bien definidos, característicos de un sedán de 4 puertas. La solución estilística adoptada en la trompa y en la marcada línea de cintura insinuaba cierta similitud con el Chevrolet Corvair de la General Motors. Faros duales en el frontal, parrilla cromada, baguetas decorativas longitudinales, también cromadas, y manijas semi-embutidas, eran detalles que caracterizaban al nuevo sedán.

Ver segunda parte – La Historia del Fiat 1500

Un comentario en «Fiat 1500 – La clase Grande de Fiat – #1»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *