DestacadoOpinión

Kilómetros de historia y gloria del TC2000

El reposicionamiento que la nueva dirigencia intentó darle a los 200 Km de Buenos Aires fue el escenario perfecto para que autos,pilotos y el público volviesen a acercarse a la categoría que supo ser de las más tecnológicas del continente.
El primer fin de semana de Octubre fue la fecha señalada para darle luz verde a una verdadera fiesta tal como irrumpió en 2004 y que con el correr de los años interrupciones y cambio de sedes mediante, se fue desdibujando como tal.
La irrupción de la Agencia Tango (encargada de encauzar los destinos del Top Race, Superbike y Carx desde hace un tiempo) afrontó el desafío de tomar las riendas del por entonces Super TC2000 que permaneció hasta el 2021 en manos del Grupo Clarín, primeramente con la vuelta al nombre que nunca debió perder, luego incrementar el magro parque automotor y recuperar algunos autodromos que son parte de su ADN.
En vísperas de un 2023 que apostará a sumar modelos SUV en convivencia con los actuales Sedan, recapturar el Callejero santafesino y El Zonda sanjuanino como bastiones de la ansiada recuperación se empezó por el principio.
Para ello, cuando uno busca un destino promisorio necesita volver a la esencia, a la fuente.
Que mejor que echar mano a lo que está al alcance.E ir un poco mas allá tambien.Es por ello que se convocó a pilotos consagrados, referentes e históricos, a los autos campeones y emblemáticos (originales y replicas sinceradas dignas de elogios) que forjaron la rica historia durante más de cuatro décadas.
A los volantes, se los distinguió, dándole el lugar que les corresponde y que nunca debieron resignar.Los hermanos Diego y Alejandro Levy, titulares del TC2000 le dieron una especie de pase honorario y libre para que puedan estar de aquí en mas en cada fecha y escenario en el que se presente.
Desde lo simbólico categoría le reservó un lugar especial para sus campeones, con afiches destacados para el ganador de cada año dispuestos en el tunel del Oscar y Juan Galvez porteño que cruza la recta principal.

El tunel de campeones #200KMBA del TC2000 en el Galvez

Las máquinas y pilotos

Guillermo ‘Yoyo’ Maldonado (VW 1500 policromático), Juan María Traverso (Renault Fuego), Gabriel Raies, Osvaldo ‘Cocho’ López (Regatta Vencedor), Ernesto ‘Tito’ Bessone, Rene Zanatta y Gustavo Der Ohanessian, entre otros apellidos ilustres se hicieron presente en la carrera endurance que el binomio Leonel Pernia – Antonino Garcia repitió victoria final al mando del Renault Fluence GT celebrada en el Palco de Honor reconvertido en podio.
Una verdadera reparación histórica rodeada de emociones.Sin omitir que cada auto tiene su gloria, sus seguidores, rivales y detractores.No obstante, independientemente de ello cada uno de los veteranos no pasó para nada inadvertido por la calle de boxes y aledaños, siendo el Flaco de Ramallo, 7 veces laureado, por enésima vez «Dueño del rating fierrero y la popularidad».
Estas líneas simplemente intentan reflejar y por momentos destacar buenas acciones reflejadas en abrir el juego para que el soberano vuelva a acercarse al automovilismo y porque no encarar una reconstrucción del tiempo, difusión, y espacio perdido.Material tangible hay, materia prima, vehículos del ayer y hoy sobran.
Sin descollar, sin ser una propuesta brillante, quedó demostrado que una buena idea bien implementada puede funcionar y muy bien. Que cuando el (mal) marketing en exceso y la no gestión copan el centro de la escena todo se desploma.Hubo buenas señales, síntomas e ímpetu de que se hicieron las cosas bien. La convocatoria fue abierta, el público acompañó. La salida es con todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *