Opinión

La vuelta de Mercedes, el éxito de Ross

 

Medio siglo largo después, mas precisamente unos 57 años pasaron de aquel triunfo del Chueco Juan Manuel Fangio en Monza un 11 de Septiembre de 1955.Por estos dias, los herederos Flechas de Plata volvieron a escribir otro capitulo en la historia de la Formula 1, con Nico Rosberg como piloto y Ross Brawn como estratega.

Nadie podrá quitarle meritos a Nico, quien luego de disputar 111 carreras en la máxima, con su victoria en Shanghái le aporto también el primer triunfo de Mercedes tras su nueva entrada en la Fórmula 1.

Además es coequiper de ni más ni menos que el siete veces campeón del mundo Michael Schumacher.

Como todo éxito siempre tiene uno o más protagonistas, y más allá de lo mencionado, no se puede pasar por alto la figura de Ross Brawn, manager del team alemán.

Sabido es la magnifica trayectoria de este ingeniero de basta trayectoria en la Formula 1, que desde la nada ideo su propio equipo denominado por entonces Brawn GP, que supo asombrar a propios y extraños ya desde la primera carrera al poner sus 2 autos bien arriba en el GP de Australia.

Utilizó el ingenio para batallar deportiva y económicamente a los equipos más poderosos de la Formula 1 como Ferrari, Mc Claren, Williams.

Un gran estratega, como si habláramos de una partida de Póker, se sentó frente a los poderosos y mostró sin lugar a dudas lo que fue su mejor carta, al implementar en sus autos unos controvertidos difusores (que luego la FIA le dio la derecha a su creación y los ratificó como legales el 16 de abril de 2009) con los que se estimaba que la ganancia por vuelta era a razón de medio segundo.

 

 

Con tremenda jugada, si bien luego de siete carreras ganadas el rendimiento tuvo sus vaivenes, Jenson Button se proclamo campeón ese mismo año con 14 puntos de ventaja, algo impensado y de pocos antecedentes hasta aquí.

Finalizada la temporada, Button emigró a Mc Claren y Brawn vendió el 75,1% de las acciones del equipo a Mercedes por 100 millones de dólares.En tanto que Ross continua al frente del equipo, que pasará a denominarse Mercedes GP.

La vuelta a las pistas de un retirado Schumacher y la vuelta de Mercedes como equipo en la Formula 1 renovaron las expectativas. Pasaron las carreras, se encausaron los desarrollos técnicos y, transitado el 2012, con Bob Bell como nuevo director técnico del equipo (uno de los artífices de los dos títulos mundiales conseguidos por Renault en 2005 y 2006, con Fernando Alonso como piloto) Brawn volvió a jugar una nueva partida.El creador de los difusores, tuvo el ingenio de desarrollar el conducto F que incorpora el W03,

El mismo se encargo de manifestar que dicho conducto de carbono no iba a ser sencillo de copiar en el coche de sus rivales, así que probablemente en el Gran Premio de China 2012 no veamos a nadie haciendo uso de un F-duct como el del equipo alemán.

Ross Brawn se marchó de la fecha anterior disputada en Malasia diciendo que ya sabía cual era la falla para estar arriba y que sólo le faltaba encontrar la solución llegó a China diciendo que esperaba haber dado con ella.

Una vez más tuvo razón.

 

 

 

Foto: www.michael-schumacher.es

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *