Larga vida a las 24 Horas de Buenos Aires
Durante los días 25 y 26 de Marzo se desarrolló la competencia de resistencia y velocidad controlada con vehículos del tipo sedán y coupé comprendidos entre 1961 y 2000 inclusive, divididos en categorías por año y cilindrada.
La jornada del sábado 25 se inició bien temprano cuando a media mañana se efectuó un desfile de autos antiguos. No faltó la prometida muestra de autos clásicos y de competición en el playón trasero de boxes, Autojumble, Expo Lole ( la muestra alusiva y dedicada a Carlos Alberto Reutemann) lindera a la Race Control en el 1° piso), salón de artistas plásticos, muestra de carteles, cascos históricos, entre otras atracciones.
Sin cesar el movimiento en las calles de boxes y aledaños formaron parte de la oferta fierrerra karting vintage, cycle karts y motos clásicas hasta que a las 14 horas en punto se puso en marcha la largada simbólica de carrera al estilo Le Mans, a cargo del piloto Osvaldo “Cocho” Lopez, encargado de entregar el trofeo que llevaba su nombre.
87 tripulaciones fueron de la partida, de las cuales 70 llegaron a la meta siendo parte de la misma ex pilotos profesionales, amateurs, entusiastas y personajes del ámbito periodístico y del espectáculo. Entre los ex drivers participaron Gustavo Der Ohanessian, Tim Pairetti y Juan Carlos Giachino. De los actuales estuvo el actual TRV6 Lucas Guerra y del «ambiente de la farándula» Alfa de Gran Hermano, los conductores de Radio Rivadavia Baby Etchecopar y Eduardo Feinmann y el colega de TN Autos Matías Antico.
No pasó inadvertido una vez mas la presencia fuera de agenda del Flaco Juan Maria Traverso, siempre tan vigente, recurrido y convocante.
«Me es un honor que el trofeo lleve mi nombre.He tenido la suerte de ganarlas junto a un gran piloto y amigo como Paco Mayorga. A todos los participantes les digo que disfruten.El Autódromo es la casa de todos», indicó Cocho Lopez momentos previos a la largada.
«Una vez mas y contradiciendo mi palabra inicial, participaré de la carrera.Me es complicado correr y organizar el evento, pero realmente una vez que lo materializamos nos llena de satisfacción.La idea es seguir mejorandola y evolucionando la propuesta año tras año» comentó al paso Eduardo Ramirez, uno de los padres de la criatura.
Todo a su tiempo y armoniosamente, como dijo alguna vez Juan Domingo Peron, fue transcurriendo este evento XXXL y particular que ofrece nuestro automovilismo para cumplir con todo lo pactado en la previa.
Todos los ganadores:
Categoría A: Fernando Pérez, Gustavo Pérez y Marcelo Sena (Auto Unión 1957)
Categoría B: Roberto Maldonado, Mauricio Marul y Jorge Luppani (Austin Mini 1000HL 1979)
Categoría D: Reinaldo Fuster, Martín Di Santo y Ariel Lesserre (Fiat 128 Berlina 1975)
Categoría E: Carlos Berisso y Gustavo Gallo (Volvo 122S 1963)
Categoría F: Néstor y Martín Zabalza (Ford Escort XR3 1992)
Categoría G: José Luis Di Palma, Eduardo Ruiz y Alejandro Crespo Gómez (Ford Falcon 1962)
Categoría H: Carlos Giordano, Roque Stefanelli y Germán Sarricouet (Mercedes 230 1984)
Categoría I: Leonardo Boutet y Luis Zerbini (Peugeot 205 1994)