Los nuevos modelos del TC: Evolucionar? Hacia dónde?
Es un hecho que a partir de 2024 al menos 2 prototipos de Mustang y Camaro llegarán al Turismo Carretera para formar parte de la grilla en convivencia con los actuales modelos.Una idea que comenzó a tomar forma desde la ACTC que no termina de cerrar entre el publico tradicional tcista.
El ingeniero Alejandro Iuliano, responsable técnico de la categoría ya mantuvo reuniones en la sede del barrio porteño de Caballito en la calle Bogotá con los principales constructores en sintonía con el pre anuncio de 2022 del presidente de la ACTC Hugo Mazzacane sobre el arribo inicial de las carrocerías de Ford Mustang y Chevrolet Camaro.
En 2022, se sumó Toyota con apoyo oficial para incursionar como quinta marca en el TC bajo un proyecto ambicioso. Con la atención del Dole Racing (proveedor oficial y único de estructuras), el campeón 2014 Matías Rossi y Andrés Jakos como pilotos y Rodolfo Agut como preparador de los impulsores. Una movida disruptiva, pero que en los hechos solo generó mas interés en la prensa oficialista que hasta pronuncian «Toiota» que en los hinchas que acuden masivamente a los escenarios de distintos puntos del país.
Un poco puede deberse a que el público del Turismo Carretera mayoritariamente es tradicionalista, para no tildarlos de «conservadores». Y otro tanto puede explicarse porque su desembarco tiene estructura de Torino, motor Cherokee, y carburador no provisto de fabrica.En definitiva un prototipo mas que convive con los otros 4 convencionales mas cercano a un Top Race que a un TC.
Hay varias lecturas posibles ante dicho suceso.
_ Que se busque captar nuevo público. En promedio, la audiencia del TC es mayor a 35 años y a partir de allí, puede que se busque llegar a los más jóvenes.Piensen que el parque automotor actual está basado en los gigantes americanos de los años 60.
_ Puede que se quiera atraer a las terminales automotrices como en los albores sucedió como con cierto apoyo retornó Renault en 2017 con los Torino de Emiliano Spataro y Facundo Ardusso y al presente con lo mencionado de Toyota. Difícil que el chancho vuele, mas teniendo en cuenta el contexto global y las recientes retiradas de Renault y Chevrolet del TC2000.
_ Que se genere un golpe de efecto.Como salvando las distancias, y a groso modo hubo una sinergia entre la serie de Netflix de F1 y la máxima. Un tanto impensado, pero no está mal pensarlo y plantearlo.Es mas, como dijo alguna vez nos dijo Cocho Lopez “Hay que llevar el automovilismo a la gente y no esperar que sea al revés”
_ Si bien es una medida resistida, ya que de hecho se viene postergando durante décadas en algún momento habrá que hacerla mas allá del costo político que implique.Por diversos factores no se encaró antes, pese a que hoy poco y nada tiene un modelo de calle con los actuales que provee de forma integra la categoría. Se cambiaron los impulsores varilleros por los multiválvulas, se ensancharon las cubiertas, se bajaron los acompañantes, se introdujeron pontones, por citar algunas de las medidas contemporáneas y el TC sigue vivo pese a los oráculos de turno que le daban poca vida.
_ Noto mas entusiasmo desde Boxes hacia dentro que desde el alambrado hacia fuera.Una constante del automovilismo nacional desde hace no menos de 20 años.Se trabajó mucho y bien en lo que refiere a esquema de negocios porque a todos los protagonistas le rinde estar, permanecer y pertenecer.Pero se olvidaron una vez mas del soberano. ¿Se consideró la opinión del público? ¿Se lo tiene en cuenta? Si vemos como le facilitan las instalaciones a la hora de pisar un autodromo desde ya que no. No se pretende un plebiscito vinculante (no estaría mal).Ni siquiera se lanzaron encuestas mediante redes sociales o en los circuitos para al menos tener un panorama de hacia donde se debe ir.
_ El arraigo del auto. Antes bajo el lema “Auto que gana el domingo, se vende en la semana” se forjó tal vez la era dorada del automovilismo. Ese vehiculo de calle, preparado para la competición, era tangible en las calles y accesible para cierta clase social. Ahora bien ¿Cuántos Camaro, Mustang, Challenger vemos por distintas localidades del país? ¿Y cuantos se comercializarán a corto y mediano plazo?
_ Cuando en 1967 Eduardo Copello disputó de forma revolucionaria con el Ford Mustang unas 5 carreras o Carlos Alberto Pairetti corrió con Volvo no existían el TC2000, el Club Argentino de Pilotos y el Top Race por ejemplo.Y para hacer carrozados estandarizados, ya tenemos bastante.
_ A fines de los 90 y principios del 2000 se forjó el GTA con motores V8 y las camionetas pero una vez mas los contextos socioeconómicos fueron adversos por un lado y por otro tampoco fue un hito recordable en la gente. A veces las cosas no salen por mezquindades y otras veces porque no siempre una buena idea no siempre redunda en buen negocio.
No se trata de oponerse porque si.Básicamente se trata de no repetir los mismos errores.En un momento las categorías se dividieron, se multiplicaron en divisionales, se partieron en pantallas y lejos de crecer, se segmentó aún más. Vale señalar también, que Pandemia e incertidumbre mediante, ninguna categoría claudicó. Por eso desde espacio nutrido de hincha de automovilismo, fierreros que hacemos periodismo no buscamos ir contra los molinos de viento.Será momento de ver, informarse, recopilar datos y testimonios que nos llevarán de render, dibujos y planos preliminares a concreciones y certezas.
Foto: Aldeco Design
Pingback: Autos del Podio | Que será de ti automovilismo argentino