“Luego de mi primera vez en Rally supe que quería ser piloto”
El rionegrino Juan Ignacio Alvarez que en la actualidad compite en el CARX Rallycross y Rally Regional nos cuenta como se prepara deportivamente para lograr buenos resultados y mantenerse competitivo a todo nivel en una actividad que demanda una dedicación exhaustiva de Domingo a Domingo.
Comenzó con este deporte en 2014, de la mano de un amigo fanático del automovilismo que lo invitó a ser su copiloto en un Rally. Pero viene de un pasado totalmente diferente, ya que fue productor y director de cine publicitario durante la década del 2000 en Buenos Aires.
“Luego de mi primera vez en Rally supe que quería ser piloto y me inicié teniendo casi 1 vuelco por carrera, lo que hizo replantearme que no era una tarea fácil de desempeñar, por lo que migre al Karting de asfalto en una categoría 4 tiempos económica, paralelamente comencé a tomar cursos de manejo con el IAD (Instituto de Automovilismo Deportivo) y año tras año fui escalando hacia los karts de mayor potencia, hasta que llegue a la Rotax. Luego fui a la Pista a correr en Monomarca Gol, categoría estrella en la zona, estuve participando durante 2 años y en 2018 volví al Rally de la mano de Leonel Banner y el ¨Negrito González¨ alquilando un auto Rc5 para desarrollar la tradicional Vuelta de la Manzana. Desde ese momento quede enamorado de la tierra con todos sus condimentos, mi disciplina favorita por lejos”
“Hoy a mis 44 años el automovilismo ocupa una gran parte de mi vida cotidiana, si bien no deja de ser amateur, lo tomo como si fuera profesional, lo más difícil de esto es darle el lugar de valor teniendo las actividades laborales ¨verdaderas¨ por delante de todo. Es un sueño mio poder dedicarme 100% a esto, visualizo ese momento a diario”
_ Contale al público como es un fin de semana de Carx, como se encara, ese mix de asfalto y tierra que viéndolo desde afuera le genera la cuota de show y espectáculo necesario al automovilismo.
_ Llegar a un evento de carácter nacional o sudamericano es una sensación de logro muy grande. Te encontrás con todo lo que querés ver como aficionado ya sea público, piloto o mecánico. Al principio es muy impactante y luego se va normalizando el impacto, pero nunca dejo de sentir el agradecimiento por sobre todo.
La disciplina implica modalidad mixta en el suelo, incluye saltos una vuelta Jocker obligatoria, lo que hace única y diferente a la competencia en si misma convirtiéndola tanto para pilotos como al público en un evento por demás divertido.
_Mas allá de que sabemos que los fierros suelen ser ingratos, muchas veces suele ocurrir que la capacidad conductiva está pero cuesta competir de igual a igual con equipos y pilotos oficiales con todo lo que ello implica. ¿Cómo contrarrestas esta situación desde lo mental y deportivo, y como se trabaja en ello?
_He tenido la oportunidad de estar en el podio varias veces y no fue solamente por suerte, que de por sí es un condimento fundamental en toda carrera. Uno se prepara desde lo mental, psicológico, física y espiritualmente para afrontar esta y todas las competencias por igual. Teniendo un auto confiable, haciendo las cosas bien y teniendo suerte, se puede pelear de igual a igual a cualquier equipo oficial. Obviamente el presupuesto manda y te potencia hacia el más allá para bien o te limita con un techo y solo podes llegar “hasta acá”.
Por ejemplo, si se pueden comprar 10 cubiertas para toda la carrera, el que las compra tiene mas chances que el que esta usando las mismas cada vez que sale a pista. Con el paso del tiempo y el deseo de hacer el deporte de manera profesional, se fue armando un grupo de trabajo muy lindo y responsable, en lo psicológico esta Julieta Jacobo al mando de mi cabeza, en lo físico a nivel cotidiano entreno con Pere Marquina (oriundo de Andorra) que reside en mi ciudad, en lo espiritual trabajo desde el 2012 con un grupo de personas con intereses similares y la base del conjunto es el conocimiento personal a traves de la palabra, sintética y básicamente NO decir cosas de las que puedas arrepentirte son algunas de las cosas que se aprenden. En cuanto al respaldo económico, tengo un grupo de empresas que apoyan de varias maneras y una empresa propia pequeña creada exclusivamente para sumar valor al presupuesto.

_ ¿En las 2 categorías en las cuales participas notas que comparten publico? O el publico de Rally convencional notas que es un tanto tradicionalista valga la redundancia.
_ A mi entender todo evento deportivo automovilístico es de interés para el aficionado, en algunas ciudades como la que resido yo, cada carrera regional se vive con mucho publico, y los pocos eventos nacionales que vienen son de interés general y común. Así que calculo que sí coinciden.
_ En pista siempre se dice que para ganar se necesita un buen conjunto, un equilibrio entre motor, chasis y manejo fino: ¿En que radica la puesta a punto de un CarX ?
_ En Carx Rallycross hay un factor diferente desde el punto de vista estratégico, es decir que sabiendo la diferencia con el de adelante y el de atrás podes hacer la Jocker y meter de un tercer o cuarto puesto al primero en una decisión, o perder todo, un poco del factor ¨suerte¨ al juego te hace largar ultimo y terminar primero, cosas que no pasan en automovilismo tradicional.
Las mangas son de 4 vueltas y las semis y finales de 6, eso te permite poner el auto a punto para clasificar todas las vueltas y no tanto para resistir el transcurso de una final en pista que suelen ser 15 o mas vueltas.
_ En el epilogo de la temporada 2021 metés cambio de auto y equipo en CarX, una apuesta “arriesgada” ya que fuiste protagonista y tuviste actuaciones destacadas. ¿El cambio se debe a una oportunidad superadora/presupuestaria o en función de lo que será el 2022?
_ Desde que debute en Carx en agosto de 2019 estoy con el mismo equipo y use 2 autos diferentes, ambos de la marca Mitsubishi (del Schroeder Competición, y para la ultima fecha cambiará de marca y equipo al comandar un Audi del Rc Competición) , con 300 hp tracción integral, tengo la idea de que a mi edad y haciendo lo que me apasiona.El crecimiento en general lo puedo obtener corriendo con diferentes equipos y autos, dado que cada uno es un mundo distinto, nada mejor que animarse a lo desconocido y atreverse al cambio. Por eso es que he decidido dar este paso en el que ya habiendo hecho amistad con un equipo estoy preparado para sumar más relaciones a mi vida y tener nuevos desafíos por delante.
_ Cómo se cambia el chip entre un fin de semana de Rally regional y un CarX, teniendo en cuenta que uno desde afuera intuye que cambian algunas técnicas de manejo, equipos y el entorno propio de la categoría.
_ Honestamente son muy pocas cosas las que cambian en general, incluso corriendo entre medio alguna carrera en pista, uno con el tiempo se va adaptando a los autos que corre y la modalidad, con lo cual no se hace una tarea difícil cambiar el chip.
_ ¿Tu actividad principal es ser piloto profesional? De no ser así cual a que te dedicas y como costeas las 2 categorías en las cuales competís.
_ Trato de hacerlo profesional, en cuanto al entrenamiento y al tratamiento que le doy en las redes sociales al deporte en si mismo, pero de ninguna manera es mi actividad principal. Tengo títulos universitarios en medios de comunicación, dirección y producción audiovisual, también soy Corredor y Martillero Publico en la provincia de Río Negro, tengo una pequeña empresa constructora, una ferretería y corralón, una inmobiliaria. Y por ultimo una empresa dedicada a la publicidad en Vía Publica, la cual manejo solo, sin empleados, para usar todos los beneficios obtenidos exclusivamente destinados al automovilismo. Aun así no me alcanza el presupuesto que reúno para poder hacerlo bien pero nos defendemos a capa y espada.
_ Luego de tantos años en este deporte, ¿Cuales son las cosas puntuales que notas que cambiaron para bien y cuales no. Qué es lo que te motiva a seguir y cuales son las que te indignan o te hacen reflexionar al finalizar una carrera o temporada?
_ Bueno lo principal que cambio para bien es que aprendí mucho sobre el desempeño entre el volante y las ruedas del auto, hay mucho que saber antes de poder correr una carrera. Participar es una cosa, pero correr es ir al límite, en cualquier modalidad, sino vas rápido y prolijo no podes pretender estar adelante. Lo malo es que siempre necesitas de la ¨Suerte¨ y muchas veces se presentan cosas que te impiden desempeñarte como piloto, cuando el auto tiene fallas no hay piloto por mas bueno que sea que logre ir adelante.Esas cosas cuando son reiterativas carrera tras carrera, “te bajan las defensas” y pensás en bajar los brazos, pero ahí entra la Doc ¨July C¨ con sus herramientas, revisa los metales de cerebro, ajusta lo que se aflojo y volvemos a creer que estamos bien para ganar la próxima competencia.
_ Contános que rol juega tu entorno en lo que respecta al apoyo necesario para estar un tiempo considerable fuera de casa, no solo en la competencia sino también en el trabajo debajo del auto, quizá el mas duro, aquel de entre semana buscando recursos.
_ La familia es clave en el día a día, porque como decís vos, los recursos son ilimitados, solo hay que tener tiempo y cabeza para explotarlos, con lo cual las tareas de la casa en convivencia es crucial para tener ese tiempo a disposición. Tengo 3 hijos chicos con los que convivo junto a mi esposa y un hijo de 20 años que ya vive solo, la tolerancia de todos ha sido un elemento fundamental dentro de este esquema de ¨hacerlo lo más profesional posible¨ de lo contrario el tiempo no alcanzaría para tanto. Amigos tengo pocos, pero buenos, y el apoyo se siente mucho. Los sponsors son lo más, sin ellos no hay nada, gran parte del presupuesto sale de ahí y son quienes me motivan a representarlos día a día.
_ El Rally Regional tiene buen parque automotor, lo cual hace suponer que está muy fuerte. ¿Como representante de General Roca tenés apoyo local? Digo esto porque a lo mejor la idea está en proyectarse a un Rally Nacional porque a nivel resultado te está yendo bien.
_ En el regional hay pilotos de mucha trayectoria y reconocimiento por sus resultados, correr acá y que te vaya bien es muy difícil, pero más difícil es que desde Deportes provincia o deportes Ciudad te den ayuda, creo que estamos fuera del presupuesto deportivo de cualquier bandera política en esta zona y profundamente creo que tiene que ver con la lejanía que tenemos con las grandes ciudades que vieron crecer el deporte motor hace 80 años atrás. Vos ves San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba y otras más en muchos autos y representadas por muchos pilotos, pero de Rio Negro no se ha visto más que a uno o dos pilotos hacer mención al apoyo del sector deportivo de la provincia. Es una lástima porque con muy poco ayudarían muchísimo y uno estaría orgulloso de representar a su Ciudad o Provincia. Ojala algún día se de esa oportunidad.
Foto de portada: Pepe Bellido
Acompañan a Juan Ignacio Alvarez ( Instagram @juaniap_ ) en el automovilismo deportivo las siguientes empresas:
