Nuevos modelos 2012 para el Top Race V6
Top Race tendrá nuevas unidades en pista a partir del año próximo y por ese motivo hoy, en el autódromo de Alta Gracia, se llevó a cabo una de las últimas presentaciones de los nuevos modelos con los que saldrá a pista en 2012. El «Profe» Alberto Juárez brindó los detalles de los maravillosas nuevas unidades de la categoría espectáculo.
A poco del inicio del mes de enero el auto laboratorio empezó a rodar, para hacer experiencia sobre lo que será el TRV6 2012. Se realizaron ya casi 5.000 Km. de prueba, la mayoría de ellos en el autódromo Juan y Oscar Gálvez, utilizando en un 90% el circuito Nº 8, el resto en el 9 y una vuelta en el perimetral Nº 12.
Durante esta exigencia, el mantenimiento consistió en cambio de aceite, pastillas y algún juego de discos de freno. Luego pasó por el taller de Oreste Berta en Alta Gracia, después de haberse realizado en Don Torcuato una revisión integral de duración y confiabilidad en los componentes principales de suspensión, frenos y transmisión.
Del motor, que fue el mismo en todo el ensayo, se encarga Oreste Berta, quien definió la electrónica de inyección y encendido mediante pruebas en el rolo y el dinamómetro de banco. Personal técnico especializado de Saenz y de Barpran analizaron minuciosamente la nueva caja de seis marchas y del embrague tridisco. La caja porque reemplazará a la de cinco actual y el embrague por la exigencia del ensayo repetido de partida detenida que implementará la categoría en la próxima temporada.
Los autos fueron diseñados por José Luis Denari utilizando la base del desarrollo aerodinámico realizado por los departamentos de ingeniería de las automotrices, para los diferentes modelos de última generación que conformaran el plantel. Para ello se evaluaron las formas en programa CFD sistema Ansys y Solid Works, adaptando las medidas originales a las trochas y distancia entre ejes reglamentadas. También fue unificada la inclinación de los parabrisas para equiparar la resistencia al avance de los diferentes modelos.
Al momento se han construido Mondeo (Ford), Lancer GT (Mitsubishi), Mercedes Benz Clase C (M.B.), Passat (Volkswagen) y Cruze (Chevrolet), está en los planos el Camry (Toyota) que solicitó el equipo Oil y recibirá en la 2ª o 3ª competencia.
En función de transmitir el plus de potencia en toda su dimensión, fueron reformuladas las cotas de distancia entre ejes -150 mm- y de ambas trochas -50 mm- en más, comparadas con los autos que reemplazan. Para mejorar la distribución de pesos el tanque de combustible fue reinstalado a la derecha del pilotos, diseño de Fuell Safe con 90 litros de capacidad.
Si bien hasta ahora las pruebas han sido de confiabilidad, la tentación de medir performance no pudo resistirse. En el circuito 8 Emiliano Spataro registró 1 m. 19″ 38/100, nuestro recordado Guido Falaschi dio una sola vuelta en el 12 estableciendo 1 m. 35″ 56/100, llegando a la chicana de Ascari a 268 Km./h. En los kilómetros de prueba además de los pilotos mencionados, lo manejaron Agustín Canapino, Juan M. Silva y Marcos Di Palma.
Se entregaron ya 30 autos modelo 2012 a quince equipos, mientras que hasta fin de año se seguirán entregando más unidades.
Ficha técnica de los autos:
Chasis: Tubular construido en acero 1.030 Diseño computado por Juan C. Pianetto y Ing. Raúl Etchelecu. Crash Test realizado por Aceleración de la gravedad en forma práctica.
Carrocerías: En Fibra. Diseño de José Denaris por medio programa CFD sistema Ansys y Solid Works. Se unificó parabrisas e inclinación del mismo para equilibrar la aerodinámica frontal de los autos.
Automóviles representados: Mercedes Clase C. Nuevo Ford Mondeo. Nuevo Volkswagen Passat. Mitsubishi Lancer GT, Chevrolet Cruze y Toyota Camry. Todos ellos con apéndices aerodinámicos frontales, laterales y posteriores. Alerón con efecto suelo con soporte en línea de fuga de baúl.
Motor: Base 6 cilindros en V con Kit de preparación Oreste Berta. 3.500 cm3. 24 válvulas. Inyección y encendido Motec. Potencia a 7.500 RPM. Por encima de 400 CV.
Transmisión: Caja de velocidades Saenz modelo TT3 de seis marchas hacia delante y retroceso. Selectora secuencial con Power Shift. Puente motriz de engranajes cónicos con par cilíndrico de reenvío Marca Winter modelo Heavy Dut. Diferencial con blocante sistema Torsen.
Embrague: marca Barprán tri disco seco.
Suspensión delantera: Brazos superpuestos construidos en caños ovalados de acero SAE 1030. Barra de control de rolido con regulación externa.
Suspensión trasera: Independiente con brazos superpuestos, símil a los delanteros.
Portamazas: Chapa de acero estampada con diseño de geometría activa.
Amortiguadores: Penske modelo 8.100 de dos vías, carter externo con regulación a la compresión y en el vástago la regulación a la expansión.
Sistema de dirección: caja marca Word Ward Machina Corp sin asistencia.
Neumáticos: Pirelli Zero 285-40-18 construidos en Europa en la misma planta donde se hacen los de Fórmula Uno.
Llantas: De aleación marca Ruedas Argentinas con 18 pulgadas de diámetro.
Frenos: Discos delanteros y traseros especiales de competición extra zona, también lo son las pastillas. Delanteros ventilados flotantes con 378 mm. de diámetros (23 más que los actuales del TR V6.) Traseros ventilados de 290 mm. de diámetro. Calipers de 6 pistones adelante y 4 pistones atrás marca Doopler.
Peso del auto sin piloto: 1.200 Kg. Distribución de peso 50,5 % adelante y 49,5 % atrás.
Tanque de combustible: Marca Fuell Safe de 90 litros construido especialmente para el auto Top Race 2012. Instalado a la derecha del piloto con cajón protector de dural.