DestacadoOpinión

Que será de ti automovilismo argentino

Un nuevo año calendario se avecina y las principales categorías no estarán ajenas al contexto socio economico del pais, y por otra parte, a sus propias realidades.
Comenzando por el principio, resulta ineludible mencionar al Turismo Carretera, la cual a priori, es la que de mejor salud goza a corto y mediano plazo.
El combo ACTC, cada vez más cuantioso suma sus filas la fiscalización del Turismo Nacional y Turismo Pista, y como bonus track la Fórmula Nacional (en cuanto a equipos) devenida en la flamante Formula 2 Nacional.
El ACA, por su parte, impasible como siempre, solo se limita a parar la sangría de categorías via cartas documentos basadas en exceso de tecnicismo, facultades, propiedades intelectuales y advertencias.
Una remake del conflicto de fines de la década del 70.Nadie avanza si el otro no retrocede, o ya sea por acción e inacción deja que pase.Y así fue a paso firme la Asociación Corredores de Turismo Carretera a punto tal que su titular Hugo Mazzacane esbozó en la presentación de los respectivos calendarios algo así como «Nosotros no fuimos a buscar a nadie, ellos vinieron a buscarnos»
Cuestión que el Turismo Pista migra con su frondoso parque automotor, el Turismo Nacional lo propio en medio de un pleito legal en cuanto al uso de la marca, según APAT registrado a su favor.
El TC2000 apostará a las SUV, quizá una de sus ultimas balas de plata, al regreso de Matías Rossi ante las partidas de Facundo Ardusso y Julián Santero a la vereda de enfrente de las TC Pick Up.
Al igual que en el caso del Top Race, la Agencia Tango que comanda los destinos deberá pese a un año complejo como (casi) todos en Argentina como objetivo primario engordar el plantel de pilotos y en la medida de lo posible, recuperar buena parte de los escenarios históricos de la categoría hasta el momento con éxito dispar.
El TC con apuesta fuerte con la renovación de los modelos.En la actual temporada comenzarán a convivir en pista los tradicionales gigantes americanos que irrumpieron en los años 60 transformaciones mediante a los deportivos Camaro, Mustang, Challenger, Camry y el restylling del Torino.Vaya si es un desafío en sí mismo.Habrá que ver como, entre otras cosas lo digiere el público.
Un automovilismo dividido, que cuando se parte, tiene al monopolio.Un verdadero circulo cinuoso y virtuoso, donde muchos pierden y los menos, cada vez ganan mas.
Habrá que ver que nos depara el destino, para aquellos que creen en ella como variable.Toda predicción será inexorablemente contrafáctica.
Ánimo.Recordemos juntos aquel verano de 2002 en Mar de Ajo.Que si arrancaba el TC y como era la cuestión.Y el Turismo Carretera no claudicó, el Puma Aventin asumió el costo político y se arrancó como se pudo y con lo que había.Y acá estamos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *