OpiniónRecta Principal

Que será de ti categoría escuela

La Formula Renault viene sufriendo un éxodo de pilotos que fue repercutiendo directamente en su escaso parque automotor, que en sus años mozos superaba ampliamente las 70 unidades.
Decisiones dirigenciales desacertadas, conflicto de intereses, costos elevados, falta de difusión son algunas de las cuestiones determinantes que llevaron a este magro presente de la categoría escuela.
Sin animo ni espacio para profundizar en esta nota ( ya habrá espacio y momento acorde para abocarse de lleno a ello) cronológicamente la debacle irrumpe cuando mutó el plan de negocio, ergo el destino a la categoría a un formato comercial actual que despojó a Tulio Crespi y sus chasis gracias a obra y arte del ex presidente del TC2000 Pablo Peón en tamden con Gabriel Furlan.
El primero de los mencionados radicado hace tiempo en Estados Unidos, lejos del automovilismo y su ambiente, el segundo al menos se disculpó con Tulio ante tamaña injusticia.
Parafraseando a Miguel Angel Russo y su latiguillo de cabecera «Son decisiones» podría esbozarse, y nadie cuestiona ello en esencia, lo que se critica es que las mismas pulverizaron lo que supo ser una categoría escuela, que servia a los jóvenes como escalera a la cada vez mas lejana Europa gracias a un monoposto «barato», confiable en el cual se sabe que a esa edad temprana el principal sponsor del potencial talento es su propia familia.
Al presente, por la impasibilidad del ACA, un viejo continente inaccesible, y un terceto de categorías lease Formula Renault 2.0, TC2000 y Super TC2000 (denominación insólita que también le debemos a Peon, que barrió con la historia de la gran categoría que supo ser) que no cuida a su semillero hace que todo aquel que se inicie mute hacia nuevos horizontes.
No es para nada casual que por ejemplo la Formula Metropolitana arranque temporada con 37 autos, a casi la mitad de costo de la FR 2.0.Rancho aparte, ¿Otra escalera? Puede ser.¿Otro camino? Sin lugar a dudas.
Tengamos en cuenta lo siguiente, el campeón 2019 de TC2000 Nicolas Moscardini, de buen 2020/21 en el STC2000 estuvo a nada de caerse del mapa mas allá de sus destacadas actuaciones.Tras cartón, el actual de TC2000 Ezequiel Bastidas, se quedó a pie.
¿Cual será el futuro dellaureado Bastidas? Sin tantas opciones, pese a la sobre oferta del mas de lo mismo que padece el automovilismo argentino apuntará al TC Mouras, hay ejemplos sobrados de ello tales como transitaron sus colegas Facundo Chapur, Alessandro Salerno, Diego Azar, Facundo Conta y siguen las firmas.
Y si no reaccionan en consecuencias seguirá la sangría, de hecho, ávido de reflejos, la ACTC logró semanas atrás,un acuerdo con Rotax que consta de lo siguiente:
«En el contexto de ese acuerdo, la ACTC autorizará a los campeones del certamen Rotax Max Challenge Buenos Aires 2021, nacidos en 2005 o antes, en las categorías Junior Max, Senior Max, Master Max, Senior Nacional, Master Nacional y DD2, a participar del campeonato de TC Pista Mouras en 2022.
Esta decisión tiene por objetivo continuar con la carrera deportiva de los pilotos que hicieron sus primeros pasos en Rotax, ayudándolos a crecer en la búsqueda de nuevas metas.
«
El replanteo debe ser profundo, las consecuencias están a la vista: una docena de autos de Formula Renault, 17 arrancaron el Super y otros tantos el TC2000.Sabor a poco, el potencial puede, debe y tiene que ser mayor.
Están a tiempo de todo, así como se destruyó, por mas que construir requiera de mucho mas tiempo se puede volver a ser hasta lograr encausarse en el sendero que nunca debió abandonar.

Por Fernando Grieco – Foto: Archivo ADP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *