Autos EternosDestacado

Toyota Hilux: la pick up millonaria – Parte II

En marzo de 2005 Toyota presentó la nueva serie de la pick up Hilux con un renovado diseño y una variada gama de 9 versiones, combinando cabina simple y doble y tracción 4×2 y 4×4. Este modelo correspondía a la 7ª generación a nivel global. La gama Toyota nacional se extendió ese mismo año con la puesta en producción en Zarate del SW4, un SUV derivado de la pick up Hilux destinado a abastecer al mercado local y al resto de América Latina.
El 28 de marzo de 2007 la planta de Toyota Argentina cumplió 10 años. Hasta ese día habían salido de sus líneas 320.000 unidades (Hilux + SW4), la mayoría destinadas a la exportación que por entonces alcanzaba a 21 países de América Latina y el Caribe. Durante esa década, se incrementó notablemente el personal ocupado, pasando de 750 a 2700 empleados.
Un hito histórico en la vida del modelo se produjo el 25 de enero de 2011. Exactamente a las 15 h, salió de la línea de producción una unidad Hilux doble cabina 4×4 SRV color gris plata. Llevaba el número de serie 500.000.
En 2015 comenzó a fabricarse la 8ª generación global. El lanzamiento industrial fue precedido de una inversión de 800 millones de dólares destinado tanto a incrementar la producción a 140.000 unidades anuales como el contenido nacional que llegó al 43 %. Esta nueva serie mantuvo las configuraciones de cabina simple y doble y las opciones de tracción simple e integral. Las motorizaciones disponibles, según el tipo de tracción, eran el 1GD 2.8L diésel de 177 cv y el 2GD 2.4L diésel de 150 cv. La novedad de esta generación fue una exclusiva versión tope de gama, denominada SRX.
El 29 de noviembre de 2016 Toyota Argentina celebró otro hito histórico al producir la unidad un millón desde sus inicios en 1997. La suma estuvo integrada por 860.000 Hilux y 140.000 SW4.
Ese año, la pick up Hilux fue el vehículo más vendido del mercado argentino y consolidó 11 años consecutivos de liderazgo en su segmento.
En 2018 Toyota Argentina presentó la Hilux GR Sport, primer vehículo de la marca desarrollado en la región bajo la filosofía GAZOO. Este modelo off-road fue actualizado al año siguiente con una renovada estética exterior e interior y la incorporación de un motor V6 naftero de 238 cv.
A fines de 2020, Toyota actualizó la Hilux con un renovado diseño exterior e interior, más equipamiento, una motorización más potente y nuevas versiones.
Con más de 1.400.000 unidades producidas desde 1997 y un liderazgo en su sector ininterrumpido desde 2006, la Toyota Hilux no solo sacó chapa de clásico nacional sino que marcó y sigue marcando hitos históricos que le elevan la vara a todos sus rivales.

Ver primera parte – Toyota Hilux

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *