El Ford Focus argentino – Primera Parte
El Ford Focus llegó a la Argentina en septiembre de 1999, con unidades importadas desde
España. A fines de ese año, fue elegido como “Auto Importado 2000” por el Consejo de
Periodistas del Automóvil (CPA). El auto global de Ford, de gran éxito en el mercado europeo,
tomó ciudadanía argentina a partir de agosto de 2000, cuando comenzó a producirse en la
planta de General Pacheco. La fabricación local demandó una inversión de 117 millones de
dólares y fue proyectada para abastecer tanto al mercado local como al resto del Mercosur y
otros países de la región.
El Focus argentino se ofrecía con dos versiones de carrocería, bicuerpo (cinco puertas) y
tricuerpo (cuatro puertas), y tres opciones de motor, dos nafteras y una diésel. Los motores
nafteros eran el Zetec 1,8 de 115 cv y el Zetec-E 2,0 de 130 cv. Por su parte, la opción diésel
era el impulsor Lynk TD de 1,8 litros y 90 cv. Con los motores nafteros, el Focus podía alcanzar
una velocidad máxima cercana a los 200 km/h, mientras que con el diesel la máxima era de
184 km/h.
El nuevo producto de Ford se ofrecía en versiones LX, CLX y Ghia, esta última era la más
equipada y sumaba control de tracción, techo corredizo, computadora de a bordo, faros
antiniebla, frenos a discos traseros y ABS.
El Focus fue protagonista de un hecho histórico para Ford cuando el 13 de octubre de 2005 se
entregó la unidad 2.000.000 producida en el complejo industrial de Tigre.
En septiembre del 2008, Ford presentó la segunda generación del Focus, pero sin descontinuar
la primera que se mantuvo en la línea de montaje hasta noviembre de 2009. Con opciones de
carrocerías de cuatro y cinco puertas, esta línea adoptó el estilo de la fase II de la línea
europea, más sobria y menos rupturista que la del primer Focus, acorde con el estilo que Ford
denominaba “Kinetic Design”.

El nuevo Focus se comercializaba con distintos niveles de equipamiento en las versiones Style,
Trend, Trend Plus y Ghia. El equipamiento fue actualizado y mejorado con la incorporación de
ítems como espejos exteriores climatizados, con luz intermitente incorporada y color carrocería,
faros delanteros direccionales, limpiaparabrisas con sensor de lluvia e intermitencia variable,
apertura de puertas con comando a distancia, apertura y cierre global remoto de cristales y
botón de arranque y encendido.
El Focus II se ofrecía con dos opciones de motor naftero, el Sigma 1.6 de 110 cv y el 2.0L
Duratec-HE de 145 cv. La opción diésel era el 1.8 TDCi de 115 cv. Todas las motorizaciones
podían acoplarse a una transmisión manual de cinco relaciones, en tanto para el motor 2 litros
podía optarse por una caja automática de cuatro marchas.
En el marco del 6º Salón del Automóvil de Buenos Aires, realizado en junio de 2013, Ford
anunció la llegada de la tercera generación del Focus a partir del segundo semestre de ese
año.
Continuará…
Pingback: Autos del Podio | El Ford Focus argentino – Segunda Parte