Autos EternosDestacado

El Ford Focus argentino – Segunda Parte

En agosto de 2013 la segunda generación del Focus fue discontinuada y de inmediato comenzó la producción de la tercera que demandó parte fr una inversión de 200 millones de dólares destinados a producir plataformas globales. A pesar de mantenerse entre los diez más vendidos del mercado local, en esta oportunidad, la estrategia de Ford fue evitar la convivencia comercial de ambas generaciones como parte de su compromiso de ofrecer en el país solo vehículos globales.

El Ford Focus III llegaba con el antecedente de haber sido en 2012 el vehículo líder en ventas a nivel mundial con más de un millón de unidades. Por entonces, era comercializado en 120 mercados y se fabricaba en cuatro continentes.

Esta generación se destacaba por su equipamiento tanto en tecnología como en seguridad. Entre otros ítems ofrecía sistema de estacionamiento asistido, pantalla táctil LCD de 8 pulgadas con interface para controlar diferentes funciones, apertura y arranque sin llave, cámara de estacionamiento trasera y sensores de estacionamiento delanteros y traseros.

En el diseño exterior, el Focus III incorporó detalles como los faros delanteros Bi-Xenon con lava faros ocultos. En materia de seguridad pasiva, sumó seis airbags: frontales para conductor y pasajero, laterales en los asientos delanteros y laterales tipo cortina para ambas plazas.

En cuanto a la mecánica, solo había dos motorizaciones disponibles, ambas nafteras y heredadas de la generación previa pero con distribución variable TI-VCT. Las versiones SE, SE Plus y Titanium estaban equipadas con el Duratec 2.0 16v con una potencia incrementada a 170 caballos de potencia gracias a un sistema de inyección directa de combustible. Para la versión S, el motor era el Sigma 1.6 16v con inyección indirecta y 125 cv. Ambos motores se acoplaban a una caja manual de cinco velocidades.

La novedad de esta generación fue la incorporaron de la novedosa transmisión Powershift secuencial de seis velocidades, exclusiva para las versiones 2.0 SE Plus y Titanium. La opción turbodiésel fue discontinuada.

Dos años más tarde, esta generación recibió una actualización estilística reflejada en el exterior a través de una parrilla con forma hexagonal, faros alargados y dos nervaduras sobre el capó.  

Durante 2014 y 2015, el Focus se consolidó como líder absoluto en el segmento de autos medianos.

En 2016 y 2017, la línea Focus sumó mejoras de equipamiento de seguridad para todas las versiones que incluyeron control de estabilidad, control de tracción, control de torque en curva, asistencia al arranque en pendiente, luces diurnas de leds, alarma volumétrica, espejo interior fotocromático y sensor de lluvia.

Pero a pesar de la actualización de estilo y de equipamiento, el Ford Focus debió enfrentarse a los cambios en la tendencia del mercado hacia los vehículos de tipo SUV, en detrimento de los sedanes y hatchback del segmento C, que afectaron seriamente su performance comercial tanto en Argentina como en Brasil. En 2018, Ford tomó la decisión de discontinuar este modelo a partir del año siguiente. Fue el último sedán de la marca fabricado en el país. En casi 20 años se fabricaron un total de 649.585 unidades.

Ver Primera parte – Ford Focus argentino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *