Opinión

Automovilismo mediocre

En la recta final de otro año calendario de automovilismo, entrando en etapa de definiciones, poco espectáculo se ha visto en  pista.Por el contrario, hubo exceso de improvisación, accidentes y falencias  que quedaron al descubierto.

Las carreras no solo perdieron audiencia y difusión sino también interes.Desde el rating televisivo, hasta la merma de de concurrencia de publico a los autodromos.

Los mas veteranos recordaran eventos de la talla de las 24 horas de Turismo o un verdadero Gran Premio de TC, la Formula 2 ola Formula Nacional Argentina.

Un poquito mas acá en el tiempo las 2 horas de TC , los 200 Km. del TC2000 en Buenos Aires o la carrera del año del TRV6.

Tantas buenas carreras que se fueron perdiendo por este aburrimiento general del presente.

Indudablemente, la división de pantalla televisiva restó mas de lo que sumó a la causa.El publico perdió interés no por los fierros pero si por la propuesta.

De un lado o del otro, antes y ahora,  en muchas localidades del país si no tenes cable el automovilismo sigue sin llegar a la gente.Ni hablar de otros medios en los cuales también perdió terreno y consideración tales como radio, prensa escrita o sitios web.

Por citar un ejemplo cercano, en el mes de Julio, cuando el TC hizo escala en el Juan y Oscar Galvez, no fue ni el loro (cuando antes metía como piso 30.000 personas), el tratamiento mediático de cierto periodismo quiso relativizar la merma aduciendo argumentos poco sustentables tales como el frío, el día del amigo, o la época del mes.

Hoy los reglamentos deportivos no se comprenden fácilmente, y por este camino, pronto tendrán que entregar un folleto explicativo al ingresar al autodromo, ya que hoy la gente no comprende ni los campeonatos ni lo que ocurre en pista con estos “nuevas y revolucionarias metodologías de Super 8, 4×4, playoff o mini campeonatos  con puntajes especiales en el marco de carreras especiales que de especiales tienen poco y nada.

Desde el punto de vista técnico, si bien el automovilismo siempre fue caro, antes los presupuestos eran mucho menores, salían carreras más entretenidas  con  mayor parque automotor, los motores originales (sumado a mano de obra y costos nacionales), con disponibilidad de repuestos y desarrollo local.

Hay mucho por corregir.Es inadmisible que una entidad como el ACA se haya tomado 9 meses para resolver la superposición de fechas del STC2000 y el TN que están bajo su fiscalización.

La Formula Renault hoy se presenta con 16 autos, cuando supo no solo formar pilotos sino también presentar un parque automotor superior a los 40 autos.

Sin ir más lejos, el Domingo 8 de Septiembre la Fórmula Truck  brasilera se volvió a presentar  en el Autodromo Oscar Cabalen de Córdoba y convocó alrededor de 35 mil personas.

Mas meritorio aun que no fue televisada en directo, ni regalo masivo de entradas, escasa promocion a nivel nacional, con pilotos y campeonatos desconocidos para el automovilismo nuestro de cada domingo.

A este ritmo, donde el futbol ya juega a cualquier dia y horario, sea equipo grande o chico, popular o no popular, no se extrañen si un dia el automovilismo corra un miércoles a las 10 de la mañana.

En esta postura de que cada uno tira para su lado, se sigue sin entender el problema.

El automovilismo tiene y debe volver a acercarse  hacia la gente, y no esperar que ocurra al reves.

No se trata de volver al pasado, se trata de aprender de errores y aciertos. Uno desea siempre lo mejor y aporta desde su lugar para que ello ocurra,Por eso  me parece que el camino de hoy no lleva al éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *