Últimas noticias

Bolivia espera con ansias por el Dakar

Se espera la visita de más de 500.000 ciudadanos bolivianos, de distintas regiones del país, a la población de Uyuni para asistir como espectadores al Rally Dakar 2016, afirmó el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana.

“Este 2016 esperamos pasar el medio millón de ciudadanos nuestros” en Uyuni que podrán ver, en el mismo sitio, el Rally Dakar, dijo la autoridad en una entrevista realizada en el programa “El Pueblo es Noticia” que se difunde por los medios estatales de comunicación.

A su juicio, esta cantidad de turistas internos “se conmoverán” con el Salar de Uyuni que se va convirtiendo en un sitio turístico de referencia mundial a través de la competencia más arriesgada y emocionante del planeta.

Explicó que gracias a esta carrera, Uyuni recibe, además, gran cantidad de turistas extranjeros, especialmente del Japón, Francia, Holanda, Alemania y también de Sudamérica.

En 2013, señaló, cuando se realizó la primera competencia en territorio nacional, Uyuni recibió alrededor de 5.000 turistas japoneses, en cambio este año se calcula que los visitantes asiáticos sobrepasaron los 30.000, lo que quiere decir que hubo un incremento del 500%.

El Rally Dakar 2016, la competencia más extrema del mundo se realizará entre el 3 y 16 de enero del próximo año. En territorio boliviano se correrá en tres etapas, la primera el 7 de enero con el ingreso de los competidores desde la ciudad argentina de Jujuy a Uyuni.

La segunda llamada “maratón” se lanzará el 8 de enero con un circuito alrededor del Salar de Uyuni, además de un recorrido tangencial por el departamento de Oruro principalmente por el municipio de Salinas de Garci Mendoza.

Quintana explicó que el Rally Dakar será transmitido durante 1.200 horas en diferentes programas deportivos en todo el mundo y podrán ver a través de la televisión 1.000 millones de personas.

El circuito abarca Villazón, Tupiza, Uyuni a donde ingresarán los camiones, automóviles, cuadriciclos y motocicletas. Estos tres últimos competirán luego en el mismo salar.

Simultáneamente, los camiones correrán entre las regiones de Uyuni y Orinoca (donde nació el presidente Evo Morales), mientras que el territorio tarijeño se convertirá en un vivac de logística a donde asistirán más de 2.000 extranjeros. En total compiten el rally 60 países de todo el mundo.

Una vez más, señaló Quintana, Bolivia estará en la mira del mundo y fue precisamente la decisión política del presidente Evo Morales de promocionar al país en el contexto deportivo internacional, a través del Dakar, como también de mostrar al país en todo el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *