Opinión

El Galvez: la Catedral del automovilismo argentino que supimos forjar (y no cuidar)

El autodromo capitalino fue inaugurado un 9 de Marzo de 1952 durante la presidencia de Juan Domingo Perón, por pedido e iniciativa de varios corredores argentinos, entre ellos Juan Manuel Fangio y José Froilán González.Se lo conoció en sus albores como Autodromo Municipal 17 de Octubre, pero su nombre fue modificado producto de los procesos historicos que atravesaba el pais.

Durante las epocas del procesos militares se lo rebautizó Autodromo Gral. San Martín hasta que 1983 con el retorno de la democracia cambió nuevamente de nombre para ser el Autodromo Municipal de Buenos Aires, hasta llegar a  Abril de 1989, y en homenaje al «Aguilucho» se cambiaba a Oscar Alfredo Galvez, para después agregar el nombre de su hermano Juan, hoy es el Oscar y Juan Galvez.

Su historial ostenta 20 competencias de Formula Uno (la primera de ellas en 1953 y la ultima en 1998), 10 del Continetal Circus y tambien allì corrieron los Sport Prototipos con los recordados 1000 km de Buenos Aires entre 1954 y 1972.

Supo ganarse el mote de «Coliseo Porteño».Ganar allí era consagratorio para cualquier piloto y equipo de competición de cualquier categoría.Sin embargo hoy carece de actividad nacional y solo recibe categorías zonales y se utiliza para eventos extra deportivos tales como recitales o sponsor day.De presente complejo y futuro incierto La Ley Autodromo impulsada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires intentará reactivarlo y ponerlo en valor.

F1 LAT: damos una vuelta con camara a bordo con el periodista especializado en automovilismo Diego Zorrero que nos explica al detalle todas las reformas y todo lo que conserva el «Galvez» recorriendo el circuito N° 9, con variantes que utilizara la Formula 1 Internacional en sus 3 etapas: 1953 a 1960; 1972 a 1981 y 1995 a 1998.

El Gran Premio de la Argentina de 1953 fue el primero en la historia en disputarse fuera del continente europeo.La victoria quedó en manos del italiano Alberto Ascari con Ferrari y abandono para Fangio que lo disputó a bordo de una Maserati.

PLANO DE UBICACIÓN

COMO LLEGAR

En Auto:

Desde el Sur: por Avenida General Paz direccion Rio de la Plata, en la bajada siguiente a Puente de la Noria.

Desde el Norte: por Avenida General Paz direccion Riachuelo, en la bajada siguiente a Richieri.

En Colectivo: 21, 28, 32, 36, 80, 91, 101, 114, 115, 117, 141, 143, 150, 185, 298 y 628b

En Subte:

Línea “E” Estación Plaza de los Virreyes (AU 25 de Mayo y Avenida La Fuente) y combinación con Premetro hasta Estación General Savio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *