DestacadoÚltimas noticias

Los bondis coparon la parada

El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebús expusieron sus unidades por el Día de la Bandera el pasado Lunes 20 de Junio en el barrio porteño de Boedo.
Sobre la avenida Boedo a la altura de Independencia hasta las 18 y por espacio de 8 horas varios colectivos restaurados de diversas líneas fueron estacionados en su mayoría a 45 grados para que curiosos, transeúntes, familias, fierreros y lo que llamó la atención muchos niños posaban sobre se fotografiasen.Incluso otros tantos optaron por filmarse de manera acotada y/o subirse a las unidades muy bien presentadas fruto de la amabilidad de los expositores.

¿Quien no se subió a un colectivo?

Algún que otro sobreviviente de aquellos años mozos pudo haber utilizado bajo cualquier circunstancia el Chevrolet de la línea 45 (con volante a la derecha) que estuvo en servicio hasta 1953 según lo informado.Sin temor a equivocarnos, podemos definirlo en esta crónica como la vedette de la muestra, estacionado mano derecha próximo a la calle Estados Unidos.

El ejemplar de Chevrolet sin puerta trasera para descenso de pasajeros

Para los que pasamos generosamente las 35 primaveras no nos resulta indiferente la presencia mayoritaria de los Mercedes, en su versión 1114 dotado de puertas a ambos lados cuando el chofer de la empresa en cuestión hacía las veces de boletero a la vez, con admirable precisión a la hora de recibir el dinero y retribuir el vuelto por lo general monedas.Si,leyó bien,hasta no hace mucho las monedas eran parte del cambio.

Un Bedford inmaculado entre los Mercedes 1114

El Bedford ingles modelo 1961 captó clicks y miradas, a la par de un «intruso» Torino que no desentonó en lo absoluto entre los bólidos del transporte de pasajeros.

Un Torino suelto entre los bondis

Promediando el mediodía, la perlita fue que pudimos captar en tiempo real el arribo del #141 que perteneciera a la reconocida empresa el Halcon S.A.La jornada patria, las coordenadas del lugar, el contenido, el clima otoñal que se mantuvo estable, la exhibición gratuita y la formidable organización resultaron pilares destacados para que la propuesta fuese exitosa por donde se la mire.Porque los colectivos no solo unieron ciudades con pueblos y viceversa cuando todo estaba por hacerse.También forman parte de lo cotidiano de los argentinos en lo que creamos y recreamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *