El Gobierno pidió a terminales y autopartistas que nacionalicen más piezas
La mesa de integración nacional de autopartes volverá a reunirse el 8 de mayo próximo. La ministra de Industria aseguró que “no es aceptable la desnacionalización de componentes” y que no permitirá que haya prácticas “para-arancelarias tecnológicas”. Las terminales detallaron sus avances con proveedores locales.
Durante la reunión, llevada acabo en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, Giorgi explicó que, “como dice la presidenta de la Nación, es hora de avanzar en la sintonía fina” y de “profundizar el proceso de desarrollo de proveedores locales y de sustitución de importaciones”.
En ese sentido, advirtió a las terminales que “no es aceptable la desnacionalización de partes” y que bajo ningún punto de vista se permitirá la instrumentación de medidas “para-arancelarias tecnológicas”.
Giorgi anunció que, para avanzar más rápidamente e identificar las necesidades de las terminales y los posibles productos a nacionalizar, se realizarán mesas intermedias por familias de productos. El primer grupo será el de mazos de cable, el 19 de febrero; seguido por ejes y cardanes, el 5 de marzo; engranajes y carcasas de cajas de velocidad, el 19 de marzo; módulos electrónicos, el 9 de abril y baterías, el 23 de abril.
Durante la audiencia, la cartera analizó, durante cuatro horas, los avances presentados en la sustitución de importaciones en amortiguadores, antenas, baterías, bocinas, bulones de ruedas, cables de comando, cajas de dirección, campanas y discos de freno, carcasas de transmisión, embragues, engranajes de cajas de velocidad, mazos de cables, módulos electrónicos, parlantes, limpiaparabrisas, espumas insonorizantes, pastillas de frenos, relés y tornillos y tuercas.
Del encuentro, realizado en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, participaron la jefa de Gabinete de la cartera, Andrea Bovris, el titular de la Federación de Gremios Industriales y secretario General de Smata, Ricardo Pignanelli y representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Además asistieron representantes de Mercedes Benz, Renault, Toyota, Ford, Volkswagen, PSA – Peugeot Citroen, General Motors y Fiat; la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la repúlica Argentina (Adimra), la Cámara del Forjado (Cafor), la Cámara Argentina de Fabricantes de Herramientas de Instrumentos de Medición (Cafhim), Cámara Argentina de Matrices y Moldes (Adimra) y las principales autopartistas.
Algunos Avances
Directivos de Fiat destacaron que han acordado con las firmas Vulcamet y Brembo la compra de 60.000 campanas de freno para sus modelos Palio y Siena. Además, avanzan en la producción de 342.000 discos y campanas que utilizarán para sus nuevos modelos.
Por otra parte, están avanzando con Corven para la producción de amortiguadores y con Felko para la de antenas. Están por realizar una homologación de la planta de Moura (baterías) y con MH autopiezas (bocinas). Taranto ya les provee bulones de ruedas para Iveco y para los modelos Siena y Palio (y algunos tornillos) y avanzan también en engranajes de cajas, y relés (trabajan con 4 piezas con DZE).
GM, por su parte, ya hizo una orden de compra a Corven por 15.000 amortiguadores del mercado de reposición y anunciaron que están estudiando una cotización de la firma MH autopiezas para la producción de bocinas de alarmas. Además, están en proceso de homologación con Taranto para la producción de embragues
PSA está estudiando cotizaciones de Moura (baterias) y amortiguadores (Corven), bulones de ruedas (Taranto) y trabajando con Cibasa (Mazos de cable).
VW confirmó una orden de compra a Vulcamet y Brembo de 60.000 discos de freno para la Suran y ya hubo un acuerdo para el comienzo de producción de una cifra similar de campanas. Están además trabajado con Taranto, quienes viajaron a Alemania a la central de la terminal para, en 15 días, hacer una cotización para la producción de cajas de dirección de la Suran y la Amarok , que ya fueron homologadas en la casa central. Está estudiando cotizaciones de Moura (baterias), y en proceso de homologación de procesos con Cibasa (mazos de cable). Están trabajando con DZE en relés de reposición para la Amarok y son provistos de carcasas de transmisión por Metalúrgica Roma.
Ford acordó con Felko la producción de antenas para la Ranger (comienza la producción en marzo) y avanzan con las del Focus. Están por realizar una homologación de la planta de Moura (baterías) y avanza con Metalúrgica Roma en carcasas de transmisión, con avances para localizar también la piezas fundida. Emitieron una orden de compra a Taranto por tres tipos de tornillos (avanzan en la producción de otras piezas) y una de espumas insonorizantes a Coardel. Analizan cotización de Cylgem para la producción de los sensores de estacionamiento.
Toyota trabaja con Felko en la producción de antenas. La autopartista viajó a Japón, acordó el precio y ya mandó muestras a ese país para comenzar a producir. También mandaron a Japón muestras de bocinas producidas por MH autopiezas, que la terminal utilizará para un nuevo proyecto.
Renault está por realizar una homologación de la planta de Moura (baterías) y Mercedes Benz avanza con la localización de módulos electrónicos con Cylgem.
Fuente: Ministerio de Industria – Argentina 29/01/2013
Foto: Autos del Podio